lunes, 10 de noviembre de 2014


Capitel Palamos cuádruple aparición San Millan en la batalla de Hacinas
El ¨maestro de Palamós¨ pudo trabajar el la última etapa del claustro románico del monasterio de Silos ¨Es un maestro que conocía Silos y que interpreta el estilo en un sitio cercano, probablemente años más tarde. Pero es también un gran maestro¨



Capitel Palamos Cuádruple aparición San Millan en Hacinas y arpías con gorro de oración musulmán llamado taqiyah o kufi sobre el que se puede colocar el turbante


Arpías con gorro de oración musulmán llamado taqiyah o kufi sobre el que se puede colocar el turbante 

Capitel la Aparición de San Millán en la batalla de Hacinas

A menudo, el recorrido de un capitel o de un cimacio labrado por los cuatro lados nos da la versión casi dinámica de la escena representada, y ese dinamismo, casi cinematografico, nos introduce en la significación autentica del pasaje, en tanto que se alterna y se suceden los puntos esenciales que conviene interpretar. En este capitel cuádruple de Palamos se representa la batalla de Hacinas y la aparición de San Millan al buen conde Fernán González.

Cuenta la leyenda un hecho milagroso que sirvió para fortalecer el espíritu combativo de los cristianos frente a la Yihad musulmana, San Millán y Santiago   se aparecieron   en mitad de combate en defensa de los cristianos. San Millán fue  hecho patrono de castellanos y navarros comprometiéndose a pagar tributos; son los llamados "Votos de San Millán¨  Fernán González favorecerá enormemente al monasterio de San Millán con privilegios y donaciones.

Esta devoción fue tan grande, que mostraba el conde Fernán González, fue causa, que toda Castilla se hiciese una promesa, de que todos los pueblos, y casas, en reconocimiento de ser San Millán su patrón, y haberles favorecido en la batalla, ya referida, pagasen, y contribuyesen alguna cosa cada año, desde el río de Carrión hasta el río Arga, que es en Navarra, y desde la sierra de Araboya, hasta el mar de Vizcaya. Nombrase muchos pueblos, como se podrá ver largamente en la escritura que traigo de los votos de San Millán, que tengo alegada en que se manifiesta la mucha devoción de aquellos tiempos, contribuyendo cada lugar de lo que tenía más abundancia; y así unos pueblos dan carneros, otros bueyes, vino, trigo, cevada, pescado, aceite, cera, queso, lienzo, hierro, plomo, sin quedar alguna cosa en Castilla, ni de hidalgo, de de pechero, que no fuese tributaria de este Santo.

San Millán se apareció a los ejércitos castellanos en tres ocasiones, dos de ellas en el siglo X y una en el XI. Las dos batallas del siglo X son las de Hacinas Simancas, en ellas comandaba los ejércitos castellanos el conde Fernán González, la tercera aparición se dio en la batalla de Calahorra. Todas estas confrontaciones se dieron contra los árabes infieles y la victoria cristiana se fundamentó substancialmente en el fenómeno milagroso de la aparición.


Detalle capitel Palamos cuádruple de la aparición San Millan en la batalla de Hacinas

Lafuente Ferrari recoge la tradición y nos indica que esta batalla representada por Ricci corresponde a la de Hacinas (Burgos), localidad próxima a la población de Salas de los Infantes y al monasterio de Silos. Quizá la fortaleza que observamos en el lienzo pueda corresponderse con la que en la actualidad (bastante derruida) se eleva en la localidad de Hacinas


San Millan en la batalla de Hacinas (Ricci)

Entre los siglos XII y XIII, tres monasterios castellanos—San Pedro de Arlanza, San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos— utilizaron la figura del «Buen conde» y compitieron por los beneficios derivados de vincularse con el gran héroe de la independencia castellana. vamos a estudiar la pugna por el uso dela figura de Fernán González entre Arlanza, San Millán y Silos. Para ello nos parece insuficiente —incluso distorsionador— limitarse al estudio de una sóla fuente o tipo de fuentes. Por ello, hemos optado por sondear, para cada uno de esos tres monasterios, cuatro ejes que son otras tantas estrategias en la búsqueda de una interpretación unitaria a partir de una información extraordinariamente fragmentada:

Antes de iniciar el análisis, es preciso considerar la posición relativa de los tres monasterios. Ubicado en el corazón de la Tierra de Lara, al pie de las elevaciones de la Sierra de la Demanda, Arlanza fue un cenobio de cierta importancia en época condal, en que inició la creación de su dominio monástico con el apoyo de varios magnates castellanos, Fernán González entre ellos. Sin embargo, su verdadera expansión tuvo lugar durante el reinado de Fernando I, quien potenció enormemente su dominio y lo elevó al plano de principal monasterio de la Tierra de Lara y, en general, del sector castellano al sudeste de Burgos (en el entorno de la ciudad, Santo Domingo de Silos, vecino próximo de Arlanza, es el otro gran monasterio del sudeste castellano. De trayectoria incierta en época condal, su despegue se sitúa también en tiempos de Fernando I, pero sólo a partir de Alfonso VI tiene lugar su elevación a un primer plano en el contexto castellano, gracias, sobre todo, a la capitalización del culto en torno al enterramiento del abad Domingo y a la fama de lugar milagroso que desde entonces se desarrolló en. Santo Domingo de Silos creció en competencia con Arlanza. Sus dominios señoriales y sus áreas de expansión —y de captación de potenciales peregrinos— se solapaban. Así, no es raro que sus intereses entrasen en conflicto más de una vez entre los siglos XII y XIII, como testimonian varios procesos judiciales conservados entre la documentación de ambas instituciones. Esta pugna se reprodujo, como veremos, en el plano ideológico y discursivo.


Detalle arpías con gorro de oración musulmán llamado taqiyah o kufi 

No debe pasarse por alto que, a lo largo del período clave que nos interesa (de mediados del siglo XII a mediados del XIII), San Millán y Silos parecen haber formado una alianza estable frente a Arlanza. La vinculación entre ambos monasterios se remonta a la propia época del abad Domingo, monje procedente de San Millán, y continúa con intercambios fundamentales como el propio Grimaldo, autor de la Vita latina de Santo Domingo,y quizá monje en San Millán antes de ingresar en Silos. Es más, la circunstancia se repite a comienzos del siglo XIII con Gonzalo de Berceo, como veremos. Esta vinculación es además explícita en la hermandad establecida entre ambos monasterios en 1190 y renovada. En el punto culminante del proceso que estudiamos, pues, San Millán y Silos formaban una unidad estratégica, lo que puede explicar algunas de las concomitancias observables entre ambos. San Pedro de Arlanza parece haber dado el primer paso en la carrera por apropiarse de la figura de Fernán González. A ello sucedieron iniciativas parecidas por parte de San Millán y Silos, en este orden.


Detalle arpias con gorro de oración musulmán llamado taqiyah o kufi

La formulación más explícita de la relación entre Arlanza y el Buen conde es, sin duda, el llamado Poema de Fernán González, una larga composición en cuaderna vía en que la presencia del monasterio aparece cuidadosamente entretejida con la historia del conde. Fernán González no sólo figura como fundador y favorecedor de la abadía, sino que ésta desempeña un papel providencial en el desarrollo de sus gestas, que incluyen el desplazamiento a la comarca de Lara de los principales hitos épicos (batallas de Lara, Hacinas y Cascajares). Pereda relataba cómo en 1274 tuvo lugar el solemne traslado de los restos de Fernán González de una ermita próxima que estaba en ruinas a la abadía.

Esta ermita debe ser la iglesia de San Pelayo o San Pedro el Viejo, considerada el emplazamiento original del monasterio de Arlanza hasta la construcción del gran edificio románico en el siglo XI. Lo llamativo es que (siempre según Pereda en versión de Huidobro) los restos del conde fueron colocados... ¡en un catafalco en el centro de la nave principal de la iglesia de Arlanza, en una posición tan prominente que estorbaba para los actos de culto, por lo que en el siglo XIV se optó por desplazarlo a un latera! Sin duda una iniciativa como ésta tenía una carga simbólica extraordinaria como reivindicación de una vinculación entre el monasterio y el conde, capaz de poner en su sitio a cualquier otro que aspirase a beneficiarse de su influjo. Y no era el único caso, porque, por esas fechas, la pugna por presentarse como lugar de descanso de los principales personajes de la épica castellana afectaba también a otras narraciones, como la de los Infantes de Lara, e implicaba no sólo a monasterios como San Millán y Silos, sino también a concejos como Salas de los Infantes, por no hablar de los linajes nobiliarios que modificaron sus genealogías para insertar a tan prestigiosos ancestros,claramente, había todo un «capital simbólico» por el que competir.




Comparación capiteles representación de la aparición de San Millan, en la batalla de Simancas el capitel de Salamanca y de Hacinas en el de Palamos

No es nada frecuente que en una escena de lucha de guerreros aparezca uno de infantería tomando partido (quizás represente al campesino asaltado) pero no es un campesino, es San Millam apareciéndose en la batalla de Hacinas en el capitel Palamos y en el capitel de Salamanca la representación de la batalla de Simancas lo que hace más llamativa la relación de ambos capiteles.Por cierto, que la calidad y hechura del capitel de la catedral vieja recuerdan mucho a los dos magníficos capiteles de la iglesia de Retortillo en Cantabria.



  Capitel Palamos cuadruple aparición San Millan en la batalla de hacinas estado actual en la finca de Mas del Vent 2014


Situacion capitel cuadruple guerrero luchando aparición San Millan en la batalla de hacinas


ANNEX 4
ANÁLISIS CAPITEL 6 (Y SUS SOPORTES)
DEL CLAUSTRO DE MAS DEL VENT EN PALAMÓS,
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA HISTORIA DEL ARTE
Manuel Antonio Castiñeireas González


Capitel 6. Capitel cuádruple sobre columnas. En la cara norte cestas con maraña vegetal en la que habitan aves, mientras que en la cara sur aparece una lucha entre caballeros.
Estilo Silos II. Sorprende el grosor de los tallos y la incongruencia entre una y otra cara. Cimacio de billetes tallado de forma muy burda, casi mecánica, ajena a los modos de trabajar del período románico.
Según G. Boto (2012, p. 72), la escena de caballeros, en el que un peón lancea a un animal, está directamente tomada de un capitel del interior de la Catedral Vieja de Salamanca. La comparación es cierta, pero su comprobación no deja de producir cierta perplejidad. El capitel de Salamanca, de factura espléndida, es una muestra de la influencia de los talleres aquitanos en la fábrica salmantina. El capitel de Palamós carece de finura alguna, de manera que más allás de los relieves, la textura de labra apenas existe. Las figuras parecen estar hechas de cemento en vez de piedra: una mpresión que se repite constantemente en Palamós. Ello es debido a que muchos capiteles no se llegaron a “acabar” y en ellos no se utilizaron técnicas de talla medieval.


ANNEX 5
OPINION ON THE CLOISTER AT PALAMÓS
OPINIÓ SOBRE EL CLAUSTRE DE PALAMÓS
Elizabeth Valdez del Álamo


Capitel 6. Los cazadores, sirenas y cuadrúpedos.
La capital cuádruple con un solo ábaco tablero de ajedrez está montada sobre cuatro columnas y bases en el zócalo. Está coronada por una gran dovela tallada con columnillas comprometidos sugerir el arranque de un arco. La superficie está decorada con grandes sirenas coronadas, cazadores con lanzas, y una variedad de cuadrúpedos que sugieren caballos o animales de presa. En el fondo hojas grandes estriados llenan el espacio. La composición se basa libremente en la capital 57 de Silos, donde los pequeños cazadores y sirenas retozan en arabescos densas de follaje (fig. 10). Los Capital de Palamós parece intencionalmente confuso para leer, con partes de una forma fundirse en
otra. Este capital, al igual que con otros, tiene volutas en las esquinas interiores de cada mitad de la doble 21. Valdez del Álamo, el Palacio de la Mente, p. 61.
de capital, un dispositivo que puede ser también ser encontrado en la escultura medieval. Las columnas son ampliamente espaciados, como resultado de las proporciones de gran tamaño del claustro. Esto es distinto de la más monumentos modesta escala medievales como Silos (fig. 10). Porque las imágenes son difíciles de leer, también es difícil de interpretar. Puede ser entendido de manera similar a la capital de abajo, S7.







7 comentarios:

  1. El profesor Eduard Carbonell, catedrático de la Universidad de Girona, ha estado dirigiendo y coordinando un informe en relación a este monumento. Se prevé la presentación de los resultados para este otoño. Seguro que despertará intensos debates en torno a su autenticidad o falsedad. La investigación interdisciplinar debe jugar un papel clave en este asunto.

    ResponderEliminar
  2. No entedemos para que los resultados del trabajo sean concluyentes, Mascarell ha recurrido a la voz respetada del catedrático de Historia del Arte Eduard Carbonell, un experto en historia del arte de prestigio, especializado en patrimonio cultural y museología, además de exdirector del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) y exdirector general de Patrimonio de la Generalitat. Como participa solo catedraticos de Cataluña no dudando de su expericia pero si de su contaminación y no participan en expertos como Felix Palomero o los profesores de las universidades de Burgos y Valladolid, Rene Jesús Payo y Jose Ignacio Sanchez Rivera junto con el presidente de Santa Maria La Real José María Peridis que ha visto directamente el claustro de Palamos dice ¨Para mi es la hipótesis central. Esta bien fundada y entre las posibilidades que se barajan, tanto Gerardo Boto-el investigador que sacó a la luz este tema-como yo, la de San Pedro es la primera. Tiene muchas papeletas.
    ¿se refieren a San Pedro de Arlanza?

    ResponderEliminar
  3. Qué esperábamos del conjunto de "sabios" catalanes? Otro pufo como al que nos tienen acostumbrados. Si se separan, está comprobado que va a ser la República Bananera del Mediterráneo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo son sin separarse. Esa gente antepone el oscuro y torticero interés político catalanista, ergo castellanófobo, a la verdad histórica, a la ciencia y a todo. Saludos.

      Eliminar
  4. Los investigadores nos pondrán mentir pero la piedras de Palamos no.

    Principios del siglo XX es una tiempo tan cercano que resulta raro que se desconozca el taller donde habría podido ser creado este el claustro románico de Palamos. Se conocen los talleres, los nombres de los canteros y artesanos de la época, yo tengo los nombres de casi todos los canteros que intervinieron entre 1920-1940, por ejemplo, que no eran otros que los que andaban de monumento en monumento por toda España.

    Eran los mismo maestros; y maestros que tuvieran esa capacidad artística no habría tantos y también suelen dejar su impronta ¿Se hicieron las obras tan de tapadillo para vendérselo a los americanos que se desconoce todo sobre su factura? Que todavía no han dado ha conoce la propiedad del claustro y ¿porqué disponiendo de tantos claustros en España se ha de hacer un encargo de un monumento que por fuerza tendría que ser muchísimo más caro que las cuatro perras que les daban a los párrocos por ellos?

    Este asunto sigue siendo muy raro. No me puedo creer que no exista memoria alguna de una obra monumental realizada en los años 30, pues incluso cabe la remota posibilidad de que aun viviera algún testigo, algún joven aprendiz que tomara parte en la construcción.

    La realización de una obra así por fuerza ha de quedar registrada en algún papel, en la transmisión oral de los canteros. ¿Qué arquitecto o artista se niega a firmar un auténtico monumento?

    ResponderEliminar
  5. Una noticia lamentable:
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/11/19/catalunya/1416407502_110938.html




    Que un informe tan poco serio como escasamente informado ampare una resolución injusta y falsaria conllevando la pérdida de la integridad de un monumento (y de parte de nuestra historia) es grave.
    ¿Cómo pueden sostener que pudo haberse construido para la catedral de Madrid? ¿En piedra salmantina de villamayor en lugar de caliza de colmenar o granito como es tradición en Madrid por la cercanía de las canteras? ¿En estilo románico cuando la catedral proyectada por el marqués de Cubas es neogótica? ¿Trajeron la piedra a Madrid o trajeron el claustro ya hecho? ¿Qué sentido tendría todo este entuerto si toda la catedral de la Almudena es de granito y caliza de colmenar? El informe de la Generalitat genera muchas dudas.
    No se reproducen claustros con ese nivel escultórico para engañar a ningún incauto, por la sencilla y simple razón de que costaría una millonada sin garantías de recuperar la inmensa inversión que se requeriría.
    En los años 20 y 30 no existían publicaciones en las que pudieran encontrar fotografías de capiteles con el repertorio que dice la Generalitat que " fue copiado" para engañar al tal millonario. Es imposible no cometer anacronismos (inventos) sin tener modelos que reproducir con cierta fidelidad. ¿Acaso constatan que haya alguno?
    Aun así el coste sería altísimo incluso para aquella época. La prueba es que se vendió barato, (1.000.000 de pesetas) pues no fue fabricado... Ese precio casi no cubre el coste de montar y desmontar el claustro ( 5 años montarlo en Madrid y 1año desmontarlo para llevarlo a Palamós) Ese claustro es de Salamanca.
    En resumen un increíble despropósito
    ¿Por qué no dejan estudiarlo en profundidad? Que se dejen de informes tan sesgados y contradictorios antes decían que había piezas románicas, ahora que ninguna lo es).
    Que el Ministerio de cultura lo proteja, que competencias tiene. La posibilidad de que sea el claustro desmontado en 1783 de Salamanca es muy alta, según demuestra el historiador Gerardo Boto. Los informes geológicos de Marius Vendrell, (comisionado por la Generalitat para informar el primer estudio del claustro que luego fue desechado, en él afirma que el envejecimiento de la piedra es de siglos)
    Sería muy lamentable perder una joya de primer orden y la oportunidad de completar un conjunto románico único en Europa, la catedral vieja de Salamanca y su claustro románico.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Aquí gran parte del morbo y la polémica nace al ser un claustro castellano (o español) en Cataluña, y esto condiciona el debate. La comisión de expertos emitió sus conclusiones , algún malpensado podría pensar que había un interés por quitarse esta patata caliente de encima rápidamente por que no interesa. La propiedad tiene un estudio hecho para la construcción de un emporio hotelero, en el caso de que el claustro de Palamos fuese reconocido que fuese autentico, tendría muchas dificultades en llevar acabo dicho proyecto (ver foto se han guardado de reflejar el claustro y la piscina en dicho proyecto).

    Un dato sobre quien esta haciendo presión sobre la Generalitad, el lobby farmacéutico de los Engelhorn dueños del claustro románico de Palamos. Las multinacionales Alemanas representan el 10% del PIB catalán y el 50% de su PIB industrial. Engelhom bisnieto de Friedrich Engelhorn, fundador de la química BASH por cierto instalada en Tarragona, una revista suiza cifraba su fortuna en unos 300 millones de euros, aunque reconocía que podía ser muy superior debido a la opacidad de las Islas Bermudas capaz de poner de rodillas a la Generalitad y torcer el la imparcialidad sobre la autenticidad del claustro románico de Palamos.

    El debate debería ser solo y exclusivamente científico, pero la política se ha mezclado, no tiene más que ver gran parte de los comentarios a la noticia.

    ResponderEliminar